Cadavez es más frecuente que en el país se tome la opción de cremar a un difunto en vez de enterrarlo, debido a los costos de este último proceso. Sin embargo, ya con las cenizas en mano, surge un nuevo problema: conseguir dónde guardarlas o depositarlas, pues las pocas iglesias habilitadas están copadas y no las reciben. San

Las7 reglas que el Vaticano estableció para la cremación y la conservación de las cenizas de los muertos Ante el avance de la práctica en el mundo, la Santa Sede dio a conocer los pasos por Casitodas las compañías aéreas permiten viajar con las cenizas de un familiar como equipaje de mano, es decir, que no se tendría que pagar ninguna cantidad extra pero sí se deberán cumplir una serie de requisitos para poder hacerlo: han de ir en una urna funeraria, debidamente cubierta y disimulada y con un empaquetado Trasla cremación del cuerpo, la funeraria hace entrega de los restos del fallecido y es cuando aparece la pregunta de qué hacer con las cenizas. Las opciones son muchas y muy variadas, y en la medida de los posible se deben respetar las últimas voluntades del difunto. Además, se debe tratar de conciliar los deseos de las personas
Comoya dijimos, el documento busca que los fieles católicos eviten prácticas que manifiesten ideas erróneas sobre la muerte y, por eso, da las siguientes indicaciones : a) conservar las cenizas en un lugar sagrado (cementerio o iglesia); b) no se permite conservar las cenizas en el hogar; c) tampoco se permite repartirlas entre los familiares;
Lanormativa autonómica que regula el ámbito de la sanidad mortuoria, establece una serie de aspectos o exigencias legales pero sólo hasta el momento de la entrega de las
Asistenciaconsular en caso de fallecimiento en el extranjero. En caso de fallecimiento de un ciudadano español en el exterior, cuando los familiares quieran trasladar los restos a España para su inhumación, han de dirigirse a la Oficina Consular competente para que en ésta se les informe sobre los trámites y posibles compañías privadas que Laopción más tradicional, depositarlas dentro de un columbario para poder enterrarlas. La familia deberá facilitar al cementerio la llamada carta de acreditación de cenizas. En este documento se detalla el nombre completo de la persona, el lugar y hora de la cremación. En algunos cementerios piden además la partida literal de defunción.

Enel artículo 53 del mismo se establece que " las cenizas resultantes de la cremación serán colocadas en estuches de cenizas, figurando en el exterior el nombre del difunto. Dichos estuches podrán ser objeto de traslado o depositados en el propio cementerio. A este efecto, los cementerios dispondrán de una zona en tierra o en nichos para

LyNE7.
  • r3ersn2nga.pages.dev/907
  • r3ersn2nga.pages.dev/338
  • r3ersn2nga.pages.dev/186
  • r3ersn2nga.pages.dev/382
  • r3ersn2nga.pages.dev/586
  • r3ersn2nga.pages.dev/900
  • r3ersn2nga.pages.dev/397
  • r3ersn2nga.pages.dev/299
  • r3ersn2nga.pages.dev/610
  • r3ersn2nga.pages.dev/227
  • r3ersn2nga.pages.dev/623
  • r3ersn2nga.pages.dev/851
  • r3ersn2nga.pages.dev/83
  • r3ersn2nga.pages.dev/639
  • r3ersn2nga.pages.dev/629
  • a quien pertenecen las cenizas de un difunto