Lanormativa autonómica que regula el ámbito de la sanidad mortuoria, establece una serie de aspectos o exigencias legales pero sólo hasta el momento de la entrega de las
Asistenciaconsular en caso de fallecimiento en el extranjero. En caso de fallecimiento de un ciudadano español en el exterior, cuando los familiares quieran trasladar los restos a España para su inhumación, han de dirigirse a la Oficina Consular competente para que en ésta se les informe sobre los trámites y posibles compañías privadas que
Laopción más tradicional, depositarlas dentro de un columbario para poder enterrarlas. La familia deberá facilitar al cementerio la llamada carta de acreditación de cenizas. En este documento se detalla el nombre completo de la persona, el lugar y hora de la cremación. En algunos cementerios piden además la partida literal de defunción.
Enel artículo 53 del mismo se establece que " las cenizas resultantes de la cremación serán colocadas en estuches de cenizas, figurando en el exterior el nombre del difunto. Dichos estuches podrán ser objeto de traslado o depositados en el propio cementerio. A este efecto, los cementerios dispondrán de una zona en tierra o en nichos para
LyNE7.