Elvalor de la literatura en los jóvenes. A menudo escuchamos afirmaciones sobre la pobre cultura que tienen los adolescentes de hoy, sobre lo poco que leen o sobre su escaso o nulo interés hacia la literatura (entre otras cosas). Puede que algo haya de verdad, pero, si buceáramos un poco en la Historia de la humanidad, veríamos que tales
EnJuan 3:16, se nos dice: «Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.»
1 ¿Qué es el texto expositivo? a) Es un texto que contiene una TESIS. b) Expresa conceptos, ideas de manera objetiva. c) Es un texto de entretención. 2) ¿Para qué se usa este tipo de texto? a) Se usa para divulgar conceptos, ideas científicas o académicas. b) Se usa para divulgar temas de interés público. c) Se usa para informar de la
Actividad1. a) Les presentamos un texto que, como verán, es expositivo-explicativo. Trata sobre el origen de algunas lenguas actuales: nos ayuda a informarnos y aprender sobre ese tema en particular. En este caso, nos gustaría que lo lean teniendo en mente lo que aprendimos más arriba sobre el objetivo de los textos expositivos
Sonvarias las características que definen a los textos expositivos. 1. Estructura y lenguaje. Los textos expositivos pueden exponer una gran variedad de temáticas, como acontecimientos históricos, descripción de procesos biológicos, fenómenos sociales, jardinería Sea cual sea el tema, la información es presentada con una clara
oportunidadese imbuirse de la inspiración y el valor que animaban a los apóstoles. Juan dice: "Os he escrito a 21 vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno".* Se presenta a los jóvenes una norma elevada, y Dios los invita a emprender un verdadero servicio por él.
Elconsumo de alcohol entre los jóvenes es una realidad social incontestable 2: la media de edad del inicio en el consumo es de 13,1 años 3, el ocio es el ámbito principal de consumo 4, los factores que predisponen a este comportamiento son la desinformación, la vinculación grupal, el efecto de contagio entre iguales, la búsqueda de sensaciones, la
TALLERDE TEXTOS EXPOSITIVOS NOMBRE: CAMILO REBOLLEDO – JONATAN OLIVEROS CURSO: 10-01 El amor romántico El amor se convierte en el eje principal del romanticismo. Suele ofrecer dos formas: la sentimental y la pasional. La primera, es escasa en España, consiste en una actitud de melancolía, de tristeza íntima, e ensueño
factorde riesgo para los jóvenes siendo más susceptibles de sufrir relaciones tóxicas, y un factor de protección en el caso contrario. 2º. Objetivo específico: “investigar si la idea del amor romántico promueve, en cierta manera, relaciones tóxicas”. 2º. Hipótesis específica: los jóvenes que tienen una idea distorsionada del amor
ocZm2y. r3ersn2nga.pages.dev/762r3ersn2nga.pages.dev/837r3ersn2nga.pages.dev/944r3ersn2nga.pages.dev/359r3ersn2nga.pages.dev/642r3ersn2nga.pages.dev/98r3ersn2nga.pages.dev/179r3ersn2nga.pages.dev/84r3ersn2nga.pages.dev/701r3ersn2nga.pages.dev/79r3ersn2nga.pages.dev/916r3ersn2nga.pages.dev/491r3ersn2nga.pages.dev/884r3ersn2nga.pages.dev/152r3ersn2nga.pages.dev/235
texto expositivo sobre el amor y los jóvenes de hoy